Valor Agregado o Servicio Base

La actualidad exige a las empresas acelerar sus procesos, actualizar sus sistemas y mejorar sus canales de atención. Dado la coyuntura esta exigencia es mayor. La situación puede llevar a muchas empresas a darse cuenta que la parte operativa esta acaparando gran cantidad de recursos, los cuales pueden ser utilizados para cumplir con la exigencia comentadas anteriormente.

Por esta razón, tomar la decisión de delegar la responsabilidad a una empresa especialista en el campo, puede ser la mejor opción.

Estas empresas por la general, están especializadas en campos específicos, como: Payroll, Selección de personal, Servicio Contable y algunos que tienen mayor experiencia, pueden darse el lujo de brindar Procesos integrales, esto quiere decir, que combinan algunos de los servicios mencionados anteriormente.

En particular, el servicio de Payroll, es de los servicios mas fáciles, rápidos y rentables para tercerizar, ya que puede tomar como máximo 30 días para ser implementado y sus costos pueden ser ajustados por la cantidad de colaboradores.

El Payroll o Administración de Planillas se encarga de la operatividad del cálculo y liquidación de conceptos que involucran a la planilla de remuneraciones. El servicio busca cumplir con eficiencia los conceptos de las planillas minimizando contingencias.

Como todas las empresas, deben estar actualizadas y ofrecer siempre ese «algo mas» para atraer clientes, como también para diferenciarse de su competencia.

Con la velocidad de los avances de la tecnología, hay algunos items que estas empresas deben ofrecer como requisito mínimo para estar dentro del mercado de los servicios especializados. Por eso es muy importante diferenciar entre el «servicio mínimo e indispensable» y el «valor agregado». Por esto, detallo los puntos importantes que definen esta diferencia.

Servicio Mínimo e Indispensable:

  • Un administrador de Recursos Humanos asociado a su cuenta.
  • Un Sistema Web especializado de Payroll.
  • Un servidor de almacenamiento con Amazon o Google.

Valor agregado:

  • Un Sistema Web de Payroll desarrollado por la empresa, de manera que pueda ser ajustado a las necesidades particulares del cliente.
  • Un equipo de Recursos Humanos profesional que puede asistir a sus empresa ante cualquier eventualidad.
  • Tener un «Back up» del servidor en diferentes locaciones, para mantener la información en caso de la caída de la red.
  • Un Sistema de envío de información amigable para los colaboradores (boletas, boletines, novedades, etc).
  • Un Sistema que le permita al cliente tener un espacio para almacenar toda la información de sus colaboradores. De manera que pueda consultarlo desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
  • Asesoría constante para el mejoramiento de los procesos.

Posiblemente estos últimos, se convertirán en poco tiempo en parte del «Servicio Indispensable». Por esta razón, la empresas siguen innovando constantemente para estar siempre a la vanguardia y ser una solución para sus clientes.

Modificaciones de lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de salud de los trabajadores con riesgo a exposición a CoVID – 19

El día 1 de julio, se aprobó la Resolución Ministerial N° 448 – 2020-MINSA: “LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL PARA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19”.

En la presente, describimos brevemente las principales modificaciones de la normativa vigente con la finalidad de mejorar de la Vigilancia de la Salud de los trabajadores.

Lineamientos

7.1.4 El Plan debe incluir una guía de actividades, acciones e intervenciones en cumplimiento con los lineamientos según el Anexo 5:

  • Para el cumplimiento de este punto se implementó el Programa y Cronograma de actividades en relación al Plan de Vigilancia.
  • En el Anexo 4, se precisa la lista de chequeo de vigilancia de COVID-19, que ahora debe ser parte integraante de la estructura del Plan.
  • En el Anexo 5, señala que para el procedimiento del regreso y reincorporación al trabajo debe contener un flujograma adecuado al centro de trabajo.

7.2.2 Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo

  • Fichas Sintomatológicas:
    Todos los trabajadores deben completar la Ficha de Sintomatología COVID-19 (Anexo 2) que será entregada por el empleador. Estas pueden ser entregadas de manera digital.
  • Toma de Temperatura Corporal:
    Control de Temperatura no es obligatorio en centros de trabajo con menos de 20 trabajadores Se le indicará la evaluación médica a todo trabajador que presente temperatura mayor a 38 C con síntomas respiratorios y deberá retornar a su domicilio para el aislamiento.
  • Pruebas Serológicas:
    En casos de riesgo ALTO Y MUY ALTO, la aplicación de pruebas serológicas o molesculares ES OBLIGATORIA.
    En caso de riesgo MEDIO Y BAJO, la aplicación de pruebas serológicas o molesculares NO ES OBLIGATORIA
    Aquellos trabajadores con ALTA EPIDEMIOLOGICA O PRUEBA POSITIVA, no se recomienda prueba molescular ni serológica (todo nivel de riesgo) para la reincorporación.
  • Casos Sospechosos:
    1. Evaluación por el responsable de la salud en el trabajo para identificas potenciales contactos.
    2. Comunicar a las autoridades de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos correspondientes.
    3. Brindar material informativo sobre prevención, medidas de higiene y cuidados en casa.
    4. Seguimiento clínico a distancia diario o interdiario para caso sospechoso o contacto directo.
    5. Los casos confirmados o contacto de un caso confirmado pasarán a aislamiento por 14 días y será el profesional de la salud quien gestiona o realiza la evaluación clínica para completar el aislamiento y fecha probable de alta respectiva.

7.2.4 Medidas preventivas de aplicación colectiva

  • Sensibilización:
    Antes o durante el retorno asegurar la capacitación de los trabajadores de medidas preventivas contra la COVID-19 de manera permanente
  • Ambientes:
    1. Ambientes adecuadamente ventilados (puertas y ventanas abiertas).
    2. Renovación cíclica del aire asegurando el mantenimiento continuo del aire acondicionado.
    3. Para el caso de comedores la distancia deberá ser de 2 mts, turnos para el personal o ingesta de alimentos en oficina
    4. Promoción del uso de medios digitales.
    5. Marcadores de asistencia deben ser de aproximación.
  • Trabajadores:
    En «Mujeres Gestantes» no se difiere el descanso prenatal, además priorizar trabajo remoto en las mujeres gestantes y en periodo de lactancia materna ; caso contrario no deberán estar ubicadas en áreas de exposición al público.
    El médico ocupacional determina que las trabajadoras gestantes que presenten alguna intercurrencia en el embarazo puedan permanecer o no en el trabajo, protegiendo la salud y la vida así como la culminación satisfactoria del embarazo.
  • Mascarillas:
    1. Riesgo Medio: Estandar mínimo de mascarillas quirúrgicas o la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o protectores faciales
    2. Riesgo Bajo: uso de mascarilla comunitaria que puedan ser re utilizables o lavables, debiendo asegurar un mínimo de 3 unidades.

7.3 Consideraciones para el regreso y reincorporación al trabajo

7.3.4 Consideraciones para el regreso o reincorporación al trabajo del grupo de riesgo para CoVID – 19

Las modificaciones a los lineamientos, denotan el accionar por parte de las entidades responsables, ya que están adaptandose a los nuevos descubrimientos sobre esta enfermedad y trabajando para el mejoramiento de las medidas necesarias para el cuidado de los peruanos, como también para la re activación económica del país.

Miguel Herrera

Agradecimiento Dr. Yessenia Huapaya Caña por el apoyo en la información.

La coyuntura, una oportunidad para mejorar nuestros servicios a través de la tecnología.

La coyuntura que vivimos actualmente por la Pandemia generada por el virus Sars – CoV – 2, ha hecho que las empresas se vean obligadas a adaptarse a una nueva realidad, a un nuevo comportamiento del consumidor y empezar una búsqueda de soluciones rápidas para seguir ofreciendo sus servicios con la misma calidad de siempre y cuidando tanto a sus trabajadores como al público en general. Esto no solo ha afectado a las empresas que han tenido que frenar sus actividades de un día para otro, sino también a aquellas empresas cuyas actividades son esenciales. Esta es una situación que involucra a todo el mundo y la historia nos ha enseñado que la adaptación a la tecnología cada vez ha tenido que ser más rápida.

Hace más de 100 años, con la creación de la radio, se transformó la comunicación, cambiando todos los esquemas de las personas, ya que años anteriores el funcionamiento de cualquier elemento era totalmente mecánico. Podemos decir que la radio marcó un antes y un después en la invención y creación de tecnología de la época moderna.

La radio tardo alrededor de 50 años en llegar a las 500 millones de personas. La televisión, en cambio, tardó alrededor de 20 años en llegar a la misma cantidad de personas. Con ello, podemos ver cómo, con el paso de los años, los tiempos de adecuación a las tecnologías se van acortando, exigiendo a las empresas y los consumidores mantenerse a la vanguardia.

Por otro lado, el internet, aunque se inició en 1969 en los Estados Unidos con aplicaciones militares, empezó a utilizarse de manera comercial en los últimos 30 años, llegando a los 500 millones de personas en un aproximado de 6 años.

Esta ha sido la evolución mas grande y acelerada que jamás la humanidad ha vivido, donde podemos encontrar todo tipo de información en un solo lugar, de fácil acceso y sobre todo, globalizada.

En la actualidad, el internet es un aliado indispensable para generar comunicación, reputación y relaciones comerciales. Aunque no aprovechamos todo su potencial, esta herramienta cada vez ocupa un porcentaje más grande en nuestra vida.

Este último punto, se ha visto repotenciado por la pandemia, que ha obligado a todas las personas a permanecer en casa y a las empresas a detener cualquier contacto físico, por lo tanto, revolucionó su forma de consumo en un corto tiempo. Podemos decir que el internet ha pasado de ser una herramienta en su mayoría de entretenimiento para pasar a ser una herramienta indispensable para los negocios, el contacto con los colaboradores y los clientes.

En relación con las empresas de servicios que están dedicadas a brindar soluciones a grandes compañías han tenido que demostrar que están a la altura de las nuevas necesidades generando nuevas alternativas como:

  • El contacto mediante plataformas de videollamada.
  • Recibir, enviar y gestionar información Online.
  • Adaptar sus comunicaciones a plataformas como las redes sociales.
  • Creación y gestión de plataformas de interacción activa.

Estas son solo algunas de las opciones que muchas empresas han generado, gestionado o actualizado para estar “Dentro del Juego”.

Todas las empresas a nivel mundial deben tomar en cuenta que los cambios acelerados que están sucediendo en la actualidad, serán una constante a partir de ahora, ya que nos hemos dado cuenta de que podemos adaptarnos con rapidez. Este modo de exigencia, muy posiblemente se mantendrá en el tiempo. Los clientes cada vez necesitaran una respuesta más rápida, un servicio que se adapte más rápido, un producto que ofrezca más cualidades.

En conclusión, podemos decir que la crisis mundial generada por el Sars – CoV – 2 ha incrementado mucho más el porcentaje de uso de la tecnología tanto a nivel de uso personal, como en los negocios.  Por esto, todas las empresas debemos aprovechar esta difícil situación y transformarla en oportunidades de crecer, adaptar y mejorar en virtud de nuestros clientes.

Miguel Herrera.

AXIS Corp