La situación de Pandemia, entre tanto otros cambios, ha generado que una gran cantidad de trabajadores tenga que hacer trabajo remoto. Esta modalidad se ha instalado de manera muy frenética en el país, por esta razón, muchas empresas han tenido algunos tropiezos a la hora de implementar y sobre todo de controlar su optimo funcionamiento.
A diferencia de Latinoamérica, los paises Europeos hace un tiempo han venido implementando esta modalidad, tal es así, que mas de 50% de los colaboradores tienen la posibilidad de hacer trabajo remoto de manera optima, beneficiando a las empresas y a los mismos colaboradores.
El trabajo remoto, genera un gran reto para todas las áreas, sobre todo al área Recursos Humanos. La cual debe gestionar la mejor manera de implementar y controlar una modalidad no fiscalizable. Los mismos deben tomar en cuenta varios puntos a la hora de generar esta medidas. Una de las mas importantes es tener en cuenta la «flexibilidad» de las actividades.
Por esto, detallamos algunos medidas que pueden ser de utilidad:
- Evaluar las actividades: Es muy importante detallar las actividades por áreas para evaluar la viabilidad del trabajo remoto (si la actividad puede realizarse desde casa).
- Protocolo de trabajo: Definir como se realizarán las actividades y generar las normas (horarios, evaluación, control) para su ejecución.
Tomar en cuenta la asesoría legal, ya que esta actividad está regulada en nuestro país. - Medios tecnológicos y de conexión: La única manera de laborar desde casa es a través de internet. Por lo tanto, es posible que este sea el punto mas importante y del cual depende el buen resultado de esta medida. Tanto los artículos tecnológicos (computadoras, celulares, impresoras, etc), como los conexiones (Router, red wifi y megas contratados) deben estar actualizados y optimizados para el tipo de trabajo a realizar. En el año 2020 podemos decir que lo mínimo para trabajar es una computadora Core i3, un celular de 6 GB y una conexión de 50 Mbbs de internet de 2.4 Ghz.
- Plataformas de seguimiento: Existen gran cantidad de plataformas que ofrecen herramientas muy útiles para trabajar en equipo. Estás son prácticamente oficinas virtuales que ofrecen videollamadas, trabajos en conjunto, almacenamiento en la nube, edición de documentos, etc. Tomaremos como ejemplo la Plataforma de Microsoft Teams, la cual brinda esta y otra soluciones.
- Capacitación: Es de suma importancia que el personal sea capacitado constantemente sobre las herramientas que se utilizarán, como también la forma en que se utilizarán. Esto con el fin de evitar mal entendidos o razones para errores.
Es muy importante que tomemos en cuenta que la tecnología nos puede facilitar las actividades en esta «Nueva Normalidad», si y solo si, tomamos con responsabilidad y profesionalismo.
Miguel Herrera.











