Los cuidados Post Cuarentena

Este primero de julio dió termino a la larga cuarenta de mas de 100 días que el país tuvo que atravesar a consecuencia de la Pandemia por el virus Sars-CoV-2. Lo cual lleva a las personas y empresas a una nueva etapa de «re activación» de todas a actividades para darle al país nuevamente el empuje y fuerza que lo caracteriza.

Aunque las medidas restrictivas de confinamiento han cesado, no quiere decir que el virus ha cesado. El término de la cuarentena puede causar en la mente de las personas el «Término de la Pandemia». Este pensamiento puede generar una falsa sensación de seguridad, por lo tanto bajar la guardia con respecto a los cuidados que debemos mantener para contener los contagios.

Es de suma importancia tener muy en cuenta que la Pandemia puede seguirnos hasta mediados del año siguiente o mas tiempo. Esto se debe, a que la generación de una vacuna que pueda inmunizar o eliminar el virus del organismo. Esto puede tomar meses o incluso años. Podemos tomar de ejemplo la POLIO que tomó más de 100 años encontrar una vacuna o la muy conocida «GRIPE A» en 2009, gracias a los avances tecnológicos, tomo cuatro meses encontrar una vacuna efectiva.

Por esta razón, NO debemos bajar la guardia. Tanto desde los hogares hasta las empresas, debemos seguir promoviendo la conciencia sobre la importancia de los cuidados. Importante no confundir conciencia con «Miedo», ya que este lleva a tomar decisiones equivocadas.

Siempre tener en cuenta al salir de casa, llevar todos nuestros artículos de prevención y sobre todo seguir las recomendaciones que nos brindan instituciones avaladas, que aunque algunas veces pueden cometer errores, son mucho mejores que personas o instituciones que proponen soluciones o cuidados sin que estás hayan sido comprobadas.

Debajo detallamos algunas de las medidas mas importantes para prevenir el contagio del COVID-19:

  • Lávate las manos correctamente durante 20 segundos con agua y jabón.
  • Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y bota los pañuelos en un tacho cerrado.
  • Evita tocarte la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente.
  • Evita saludar a tus compañeros con apretón de manos, beso en la mejilla y otras formas de contacto físico.
  • Si tienes fiebre, tos o dificultad al respirar, dirígete inmediatamente al tópico de tu institución. No te automediques.
  • Si trabajas en contacto con público en general, mantén una distancia mínima de un metro.
  • No compartas alimentos, utensilios ni tus objetos personales (peine, toalla, ropa, etc.).
  • Mantén tu ambiente de trabajo ventilado y desinfectado.
  • Mantente alerta de posibles casos de coronavirus en tu centro laboral, e infórmalo inmediatamente a tus superiores.
  • Cumple las medidas de prevención que adopte tu empleador.
  • Asiste a las capacitaciones que realice tu centro de trabajo sobre el COVID-19.

Para las empresas que no pueden utilizar la modalidad de «Teletrabajo» para sus colaboradores, deben tomar estas medidas:

  • Si un trabajador tiene fiebre, tos o dificultad al respirar, evita que se contacte con otro personal, que brinde atención al público y que esté en zonas públicas, y asegúrate de que se dirija al tópico de la institución inmediatamente. Es importante consultar con un médico, pues no se debe pedir una prueba de descarte de coronavirus si no es necesaria; podría tratarse solo de una gripe leve.
  • Procura que el personal en condición de riesgo (adultos mayores, embarazadas o personas con diabetes, hipertensión, asma, etc.) permanezca en casa acatando el estado de emergencia. En caso fuera indispensable su asistencia, evita su contacto directo con el público, ya que están predispuestos a complicaciones en el caso de adquirir el COVID-19.
  • Fomenta las buenas prácticas de higiene respiratoria en tu centro laboral: cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o estornudar, y eliminar los pañuelos en un tacho cerrado.
  • Asegúrate de que los ambientes estén ventilados y desinfectados.
  • Capacita a tu personal sobre las medidas de prevención en el trabajo.
  • Capacita a tu personal del tópico sobre la detección de síntomas y dónde llamar en caso tengan un paciente en investigación.
  • Brinda material higiénico apropiado y suficiente a tu personal, y adopta protocolos de limpieza. Fomenta el uso racional de los implementos de limpieza.
  • Si el personal con síntomas leves (tos, dificultad para respirar o fiebre menor a 38° C) indica haber estado en contacto con personas diagnosticadas como sospechosas, probables o confirmadas de COVID-19 o si visitaron áreas de riesgo de transmisión del virus 14 días antes, indícales que deben autoaislarse en su domicilio por 14 días y notificarlo al 113 del Minsa.
  • Evalúa la necesidad de que tus trabajadores realicen viajes de comisión. Si lo es, bríndales información reciente sobre las zonas de propagación del virus y las recomendaciones de prevención.
  • Facilita el acceso a servicios de salud para los trabajadores que presentan síntomas sospechosos de COVID-19.
  • Toma en cuenta que puedes optar por la modalidad de teletrabajo.

Fuentes de información

https://www.gob.pe/8737-ministerio-de-salud-coronavirus-medidas-de-prevencion-en-el-trabajo

Miguel Herrera

La coyuntura, una oportunidad para mejorar nuestros servicios a través de la tecnología.

La coyuntura que vivimos actualmente por la Pandemia generada por el virus Sars – CoV – 2, ha hecho que las empresas se vean obligadas a adaptarse a una nueva realidad, a un nuevo comportamiento del consumidor y empezar una búsqueda de soluciones rápidas para seguir ofreciendo sus servicios con la misma calidad de siempre y cuidando tanto a sus trabajadores como al público en general. Esto no solo ha afectado a las empresas que han tenido que frenar sus actividades de un día para otro, sino también a aquellas empresas cuyas actividades son esenciales. Esta es una situación que involucra a todo el mundo y la historia nos ha enseñado que la adaptación a la tecnología cada vez ha tenido que ser más rápida.

Hace más de 100 años, con la creación de la radio, se transformó la comunicación, cambiando todos los esquemas de las personas, ya que años anteriores el funcionamiento de cualquier elemento era totalmente mecánico. Podemos decir que la radio marcó un antes y un después en la invención y creación de tecnología de la época moderna.

La radio tardo alrededor de 50 años en llegar a las 500 millones de personas. La televisión, en cambio, tardó alrededor de 20 años en llegar a la misma cantidad de personas. Con ello, podemos ver cómo, con el paso de los años, los tiempos de adecuación a las tecnologías se van acortando, exigiendo a las empresas y los consumidores mantenerse a la vanguardia.

Por otro lado, el internet, aunque se inició en 1969 en los Estados Unidos con aplicaciones militares, empezó a utilizarse de manera comercial en los últimos 30 años, llegando a los 500 millones de personas en un aproximado de 6 años.

Esta ha sido la evolución mas grande y acelerada que jamás la humanidad ha vivido, donde podemos encontrar todo tipo de información en un solo lugar, de fácil acceso y sobre todo, globalizada.

En la actualidad, el internet es un aliado indispensable para generar comunicación, reputación y relaciones comerciales. Aunque no aprovechamos todo su potencial, esta herramienta cada vez ocupa un porcentaje más grande en nuestra vida.

Este último punto, se ha visto repotenciado por la pandemia, que ha obligado a todas las personas a permanecer en casa y a las empresas a detener cualquier contacto físico, por lo tanto, revolucionó su forma de consumo en un corto tiempo. Podemos decir que el internet ha pasado de ser una herramienta en su mayoría de entretenimiento para pasar a ser una herramienta indispensable para los negocios, el contacto con los colaboradores y los clientes.

En relación con las empresas de servicios que están dedicadas a brindar soluciones a grandes compañías han tenido que demostrar que están a la altura de las nuevas necesidades generando nuevas alternativas como:

  • El contacto mediante plataformas de videollamada.
  • Recibir, enviar y gestionar información Online.
  • Adaptar sus comunicaciones a plataformas como las redes sociales.
  • Creación y gestión de plataformas de interacción activa.

Estas son solo algunas de las opciones que muchas empresas han generado, gestionado o actualizado para estar “Dentro del Juego”.

Todas las empresas a nivel mundial deben tomar en cuenta que los cambios acelerados que están sucediendo en la actualidad, serán una constante a partir de ahora, ya que nos hemos dado cuenta de que podemos adaptarnos con rapidez. Este modo de exigencia, muy posiblemente se mantendrá en el tiempo. Los clientes cada vez necesitaran una respuesta más rápida, un servicio que se adapte más rápido, un producto que ofrezca más cualidades.

En conclusión, podemos decir que la crisis mundial generada por el Sars – CoV – 2 ha incrementado mucho más el porcentaje de uso de la tecnología tanto a nivel de uso personal, como en los negocios.  Por esto, todas las empresas debemos aprovechar esta difícil situación y transformarla en oportunidades de crecer, adaptar y mejorar en virtud de nuestros clientes.

Miguel Herrera.

AXIS Corp

¿Porque Tercerizar?

Las 5 mejores razones mas importantes para derivar a un outsourcing su carga operativa.

En 2018, gracias al trabajo estadistico de Global Researh marketing, sabemos que mas del 85% de la empresas en el perú tomaron la decisión de desprender algunas actividades que no ofrecían valor, y concentrarse en el Core de su compañía. Aunque las empresas tercerizadoras no han tenido picos de crecimiento, si han venido presentando un crecimiento sostenido y firme a lo largo de los últimos 10 años.

Enfocarse en el Core del Negocio

Permite a cualquier compañía concentrarse en sus objetivos principales, dedicandose así, a las actividades por la que fué creada. Esto, con el objeto agilizar y profesionalizar los procesos; generar mayor productividad y por lo tanto también, rentabilidad.

Reducir Costos

Al transladar las operaciones a un tercero, se reducen gastos de diferente tipo. Las empresas tercerizadora tienen el conocimiento y estructuras del servicio que ofrecen, por lo tanto no generan sobrecostos que podrían trasladarse al sus clientes.

Reducir Tiempos

Tercerizar un servicio, promete un proceso profesional y rápido, ya que deja a los especialistas en el área dedicarse a dichas tareas.

Traslado de Riezgos

Los riezgos operativos como también económicos, son responsabilidad de las tercerizadoras. Estas ofrecen la garantía sobre el servicio que brindará.

Competitividad

La globalización y la competencia constante en el mercado es voraz, por esto es importante siempre estar a la vanguardia en todos las áreas, desde recursos humanos hasta la tecnología en innovación. Las empresas tercerizadoras tienen el Know How especifico de las actividades a realizar, por lo tanto garantiza los mas altos estadares de servicio.

Para obtener todos estos beneficios, es de suma importancia la empresa tercerizadora en la cual confiarán, ya que de esto dependerá el triunfo o fracaso del servicio solicitado. Aunque es dificil elegir entre diferencias empresas, ya que hay gran cantidad de ofertas y promesas. Dejamos un TIP; deben tomar atención mucho mas en sus valores intenos como organización, que solamente los costos o reputación de la misma.