Leslie Perry Gaviño – Gestor Comercial

  • Bachiller en Comunicaciones, con especialidad en comunicación empresarial, de la Universidad de Lima.
  • Diplomado en especialización de Recursos Humanos, en la Universidad Ricardo Palma.
  • Diplomado en especialización de Responsabilidad Social, en la Universidad Ricardo Palma.
  • Experiencia en Marketing y Comunicación interna, enfocado a la administración y organización de logística de eventos, servicio al cliente y manejo de proyectos.
  • Experiencia y habilidad en el manejo de grupos y trabajo en equipo, orientada a la generación de valor y cumplimiento de objetivos.

En su manejo y coordinación de 7 comités entre los que destacan Comité de Logística, Marketing y legales.

Premio «Empresa Peruana del Año 2020»

Celebramos nuevamente ser acreedores de este tan importante galardón, el cual nos identifica como una empresa fuerte y consolidada en el rubro de Servicios de Tercerización.

Nuevamente, por que en el año 2018, fuimos igualmente premiados por esta importante Asociación Civil «Empresa Peruana del año».

En esta oportunidad, dada la coyuntura, la premiación se realizó virtualmente, donde todos los galardonados pudieron disfrutar de un evento de agasajo, en el cual cada representante pudo expresar algunas palabras hacia los organizadores y demás empresas participantes.

El Gerente General de AXIS Corp, el Lic. Jose Luis Perry Gottschalk, brindó unas emotivas palabras de agradecimiento, como también de motivación y esperanza para que el nuevo año sea mejor, tanto en lo económico, como en la situación mundial que respecto a la Pandemia.

Efrain Vega González – Gestor de TI

Desarrollador de soluciones informáticas con más de 20 años de experiencia, orientado principalmente a brindar soluciones a áreas de recursos humanos y administración de personal.

Con amplia experiencia en manejo de personas y grupos de trabajo, administración, gestión y control de proyectos de desarrollo e implementación de soluciones informáticas.

Amplio conocimiento y experiencia en desarrollo para plataformas desktop, Web y móviles, utilizando diversas herramientas del mercado, experiencia en administración de servidores de redes, de bases de datos, y de aplicaciones web.

Autor, creador e integrador del Sistema de Gestión Humana – Haberes (SGHH), solución informática que permite la administración de las diversas gestiones de personas (contratación, documentación, historiales, gestiones diversas), procesos de cálculos de diversas planillas y beneficios sociales (semanales, quincenales, mensuales, vacaciones, gratificaciones, utilidades, CTS, liquidaciones), control de asistencias y permanencias.

Integrador del SGHH a diversas plataformas del mercado (SAP, Exactus, Real System, Oddo, Ofisis, entre otros).

Fundador de la empresa Tecnología Servicios y Sistema EIRL, empresa dedicada a brindar soluciones de desarrollo informático e implementaciones del Sistema de gestión Humana – Haberes.

Cofundador de Soluciones Tecnológicas de Información SAC, empresa dedicada a brindar soluciones de desarrollo informático.

Estudios técnicos de programación y desarrollo informático. Instituto San Ignacio de Loyola

Manuel Gama – Gerente de Recursos Humanos

Licenciado en Administración de Negocios (Universidad San Juan Bautista), Diplomado en   Especialización de Recursos Humanos (Universidad Ricardo Palma), Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información (Instituto Tecnológico IDAT).

Veinte años de experiencia en el área de Recursos Humanos en Empresas de Servicios, especialista en implementación de procesos de planillas y administración de personal, experiencia en el desarrollo e implementación de sistemas de nóminas, generación de reglamentos internos, políticas de recursos humanos, reglamentos de seguridad y salud ocupacional, análisis de costos laborales, análisis de costos de servicios.

Habilidad para crear y desarrollar planes y procedimientos en la Administración del personal con la finalidad de mantener el logro de objetivos organizacionales.

Competencia en la administración de equipos de trabajo internos y externos, orientados al logro de objetivos en función de la estrategia y necesidades de la organización.

Capacitar en Tiempos de Pandemia

La aceleración y el crecimiento de la tecnología, como también del conocimiento genera que la absorción optima de esta sea muy importante para competir en todos los ámbitos de la vida.

Esto compete directamente a todas las empresas, ya que es de vital importancia que sus colaboradores tengan el conocimiento necesario para desempeñarse adecuadamente a los retos que la actualidad les pone en frente.

Por esta razón, la capacitación no debe tomarse como un gasto, si no como una inversión necesaria que contribuye al desarrollo personal y profesional que ofrece un gran beneficio, tanto a sus colaboradores como también a la empresa.

Este 2020, ha traído consigo grandes retos para la gestión de la información, sobre todo con la coyuntura actual referente al Pandemia causada por el Coronavirus Sars – Cov – 2 (Covid – 19). El mayor ha sido y es, educar efectivamente a personas y empresas en los cuidados que deben realizarse para evitar el contagio masivo.

Por esta razón, muchas empresas han tenido que postergar muchas de sus capacitaciones referidas al core de su negocio y brindar capacitaciones constantes para concientizar, educar y evitar el contagio masivo en sus centros de labores.

Aunque en este momento es casi obligatorio brindar capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional, te listamos otras opciones que pueden ser de mucha ayuda para las empresas en esta coyuntura:

  • Continuidad de negocio: Este tipo de capacitación es indispensable para la toma de distintas decisiones y acciones ante situaciones de crisis. Aunque la misma debería ser dada anteriormente a una situación adversa, puede ser de mucha ayuda, ya que la Pandemia genera cambios constantes que puede generar nuevas situaciones de crisis.
  • Gestión de Procesos y mejora continua: Siempre es importante generar acciones necesarias para incrementar la productividad de los colaboradores a través una nuevas situaciones donde puedan mejorar la forma de realizar sus actividades.
  • Salud Mental: El gran cambio radical en la rutina de trabajo puede generar afecciones internas con respecto a la parte psicológica. Este punto, muchas veces es olvidada, ya que no interviene de manera visible en las actividades de los colaboradores. Pero puede afectar en gran medida la productividad de la empresa.
  • Ergonomía y buena postura: La mayoría de los trabajadores que realizaban sus actividades en oficinas han mudado su trabajo a sus hogares. Los mismos no están acondicionados para realizar largas horas de trabajo, por lo tanto es muy importante educar y brindar información sobre las mejores maneras de poder acondicionar su nuevo centro de labores para evitar lesiones permanentes el en cuerpo

Debemos tener en cuenta que las capacitaciones es brindar a nuestra gente mayores posibilidades para realizarse tanto personal como profesionalmente, en beneficio de los mismos, esto sin olvidar que trae grandes beneficios para la empresa como competitividad, reputación, reconocimiento, etc. Aunque el motivo debe ser mas humano que económico, es innegable que lleva a la empresa a conseguir un rédito monetario. Claro ejemplo, grandes empresas donde educar a su personal es parte importante de su gestión.

Miguel Herrera

Adaptando los negocios a la «Nueva Normalidad»

Como sabemos, las mejoras y actualizaciones son indispensables para mantener un producto o servicio vigente y funcional. Dado que el consumidor cada vez exige nuevas opciones para satisfacer sus necesidades. Con ayuda de la tecnología, las empresas han podido ofrecer nuevas opciones cada vez más rápido, por lo tanto queda en el olvido la idea que las empresas deben actualizarse cada 2 años como anteriormente se creía.

Ahora, por consecuencia de la Pandemia, es descabellado hacer actualizaciones cada 2 años. Casi podemos decir que, para satisfacer la necesidades de los consumidores, debemos cambiar, reinventar y ofrecer opciones creativas todos los meses.

En último punto, puede tomarse como una oportunidad para analizar y evaluar los pro y contras de los servicios o productos que ofrecemos. De esta manera, poder engranar nuestros servicios a las nuevas necesidades y a la re-activación que está ocurriendo en el país.

¿Cómo podemos reinventarnos?

Según Pablo Dominguez, profesor de Dirección General en el PAD, «para poder reinventar los modelos de negocio de la empresa, primero debemos identificar los cambios que se están produciendo; los cuales se han acelerado debido al desarrollo exponencial de la tecnología y a que la capacidad creativa de la humanidad se ha duplicado»

http://blogs.gestion.pe/empresayfamilia/2020/06/reinvencion-como-prepararse-para-un-mundo-cada-vez-mas-complejo.html

Por lo tanto, primero debemos tomar la información de los cambios mas importantes que se están dando en el mercado. Como segundo punto, identificar los problemas que pueden ser resueltos por nuestros servicios. Como tercer punto, a través de la comunicación interna crear hábitos de de innovación.

Como comenta el Auditor Pablo Dominguez, » Finalmente debemos tener presente que este proceso de reinvención, implica dejar de lado un paradigma tradicional de la dirección, según el cual los trabajadores son solo ejecutores, en cambio, reconocer que todos tenemos un potencial ilimitado para la creatividad e innovación. Lo cual tendrá un impacto positivo en la motivación de los colaboradores, aspecto fundamental en situaciones de crisis.«

Miguel Herrera

Consejos para implementar el Trabajo Remoto.

La situación de Pandemia, entre tanto otros cambios, ha generado que una gran cantidad de trabajadores tenga que hacer trabajo remoto. Esta modalidad se ha instalado de manera muy frenética en el país, por esta razón, muchas empresas han tenido algunos tropiezos a la hora de implementar y sobre todo de controlar su optimo funcionamiento.

A diferencia de Latinoamérica, los paises Europeos hace un tiempo han venido implementando esta modalidad, tal es así, que mas de 50% de los colaboradores tienen la posibilidad de hacer trabajo remoto de manera optima, beneficiando a las empresas y a los mismos colaboradores.

El trabajo remoto, genera un gran reto para todas las áreas, sobre todo al área Recursos Humanos. La cual debe gestionar la mejor manera de implementar y controlar una modalidad no fiscalizable. Los mismos deben tomar en cuenta varios puntos a la hora de generar esta medidas. Una de las mas importantes es tener en cuenta la «flexibilidad» de las actividades.

Por esto, detallamos algunos medidas que pueden ser de utilidad:

  • Evaluar las actividades: Es muy importante detallar las actividades por áreas para evaluar la viabilidad del trabajo remoto (si la actividad puede realizarse desde casa).
  • Protocolo de trabajo: Definir como se realizarán las actividades y generar las normas (horarios, evaluación, control) para su ejecución.
    Tomar en cuenta la asesoría legal, ya que esta actividad está regulada en nuestro país.
  • Medios tecnológicos y de conexión: La única manera de laborar desde casa es a través de internet. Por lo tanto, es posible que este sea el punto mas importante y del cual depende el buen resultado de esta medida. Tanto los artículos tecnológicos (computadoras, celulares, impresoras, etc), como los conexiones (Router, red wifi y megas contratados) deben estar actualizados y optimizados para el tipo de trabajo a realizar. En el año 2020 podemos decir que lo mínimo para trabajar es una computadora Core i3, un celular de 6 GB y una conexión de 50 Mbbs de internet de 2.4 Ghz.
  • Plataformas de seguimiento: Existen gran cantidad de plataformas que ofrecen herramientas muy útiles para trabajar en equipo. Estás son prácticamente oficinas virtuales que ofrecen videollamadas, trabajos en conjunto, almacenamiento en la nube, edición de documentos, etc. Tomaremos como ejemplo la Plataforma de Microsoft Teams, la cual brinda esta y otra soluciones.
  • Capacitación: Es de suma importancia que el personal sea capacitado constantemente sobre las herramientas que se utilizarán, como también la forma en que se utilizarán. Esto con el fin de evitar mal entendidos o razones para errores.

Es muy importante que tomemos en cuenta que la tecnología nos puede facilitar las actividades en esta «Nueva Normalidad», si y solo si, tomamos con responsabilidad y profesionalismo.

Miguel Herrera.

Las redes sociales para las empresas

Las redes sociales han revolucionado la forma de comunicarse, de reunirse, de contar historias, de generar comunidades, etc. En la actualidad, no pertenecer o interactuar con estas, es quedar fuera de todo lo que ofrece tecnológicamente el siglo XXI.

Las empresas, se han visto obligadas a interactuar y tener presencia permanente en las redes sociales. En un principio, estas estaban interesadas solo en que sus clientes pudieran ver que estaban actualizados y a la vanguardia de la tecnología, para generar el sentimiento de «Es una empresa moderna». Pero rápidamente fue tornándose a la necesidad de llegar a nuevos y futuros clientes, los cuales tenían formas diferentes de interactuar, de comunicarse y muy importante, de consumir.

Si tomamos como fecha el día de hoy 4 de agosto de 2020, donde las redes son una oportunidad indiscutible para el crecimiento de un compañía, las tendencias nos dan una premisa que redes pueden ser de mucha utilidad para generar comunidades, contactos, interacciones y estas pueden generar gran rentabilidad a un bajo costo. Debajo algunas de las tendencias del 2020.

  • Video.
  • Contenido por tiempo Limitado (como historias de Instagram).
  • Inteligencia artificial.
  • Redes de Nicho.
  • Social Commerce.

Todas estas pueden y deben utilizarse para poder tener un contacto mas cercano con sus actuales y futuros clientes. Es muy importante tener en cuenta que cada compañía debe elegir profesionalmente cual será la indicada para lograr el objetivo buscado.

Para esto, una de las recomendaciones para elegir la red social indicada es conocer tu público objetivo. Gracias a la tecnología y los algoritmos desarrollados, las redes sociales ya están segmentadas, por lo tanto es muy fácil poder decidir.

Cabe resaltar que el formato de video, es y será una tendencia en mucho tiempo. Expertos estiman que mas del 50% de lo que consumimos en redes es visualizado en este formato y según la Cisco, para el 2022 este porcentaje puede aumentarse a mas de un 80%.

En conclusión, la compañías tienen cada vez mas facilidad para acercase a sus consumidores y brindarles productos y servicios personalizados, comunicarse constantemente, generar un sentimiento de apego y lograr cada vez metas mas ambiciosas gracias a las redes sociales.

Miguel Herrera.

¿Porque Tercerizar?

Las 5 mejores razones mas importantes para derivar a un outsourcing su carga operativa.

En 2018, gracias al trabajo estadistico de Global Researh marketing, sabemos que mas del 85% de la empresas en el perú tomaron la decisión de desprender algunas actividades que no ofrecían valor, y concentrarse en el Core de su compañía. Aunque las empresas tercerizadoras no han tenido picos de crecimiento, si han venido presentando un crecimiento sostenido y firme a lo largo de los últimos 10 años.

Enfocarse en el Core del Negocio

Permite a cualquier compañía concentrarse en sus objetivos principales, dedicandose así, a las actividades por la que fué creada. Esto, con el objeto agilizar y profesionalizar los procesos; generar mayor productividad y por lo tanto también, rentabilidad.

Reducir Costos

Al transladar las operaciones a un tercero, se reducen gastos de diferente tipo. Las empresas tercerizadora tienen el conocimiento y estructuras del servicio que ofrecen, por lo tanto no generan sobrecostos que podrían trasladarse al sus clientes.

Reducir Tiempos

Tercerizar un servicio, promete un proceso profesional y rápido, ya que deja a los especialistas en el área dedicarse a dichas tareas.

Traslado de Riezgos

Los riezgos operativos como también económicos, son responsabilidad de las tercerizadoras. Estas ofrecen la garantía sobre el servicio que brindará.

Competitividad

La globalización y la competencia constante en el mercado es voraz, por esto es importante siempre estar a la vanguardia en todos las áreas, desde recursos humanos hasta la tecnología en innovación. Las empresas tercerizadoras tienen el Know How especifico de las actividades a realizar, por lo tanto garantiza los mas altos estadares de servicio.

Para obtener todos estos beneficios, es de suma importancia la empresa tercerizadora en la cual confiarán, ya que de esto dependerá el triunfo o fracaso del servicio solicitado. Aunque es dificil elegir entre diferencias empresas, ya que hay gran cantidad de ofertas y promesas. Dejamos un TIP; deben tomar atención mucho mas en sus valores intenos como organización, que solamente los costos o reputación de la misma.