Efectos laborales de la Ampliación de la Emergencia Sanitaria

La prórroga de la emergencia sanitaria reviste suma importancia en materia laboral, pues determinadas variables están supeditadas a su vigencia, por lo que, al haberse ampliado a través del DS 009-2021-MINSA, también se extienden los plazos de aquéllas. A continuación, adjuntamos un cuadro que contiene la incidencia laboral de la prórroga de la emergencia sanitaria:

NORMA: D.U. 038-2020

  • Contenido: Suspensión perfecta de labores
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA:  El Decreto de Urgencia 038-2020 estableció que la suspensión perfecta de labores puede aplicarse hasta 30 días adicionales al fin de la emergencia sanitaria. Con esta prórroga podrá utilizarse hasta el 02 de octubre 2021. De haberse acogido a la suspensión perfecta de labores, puede modificarse la comunicación en la plataforma del MTPE la fecha de finalización, hasta el referido 02 de octubre de 2021.

NORMA: D. Leg. 1499

  • Contenido: Emisión, remisión y conservación de documentos laborales a través de medios digitales
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA:  Va a poder utilizarse esta modalidad de comunicación digital hasta el 02 de septiembre de 2021.

NORMA: D. Leg. 1499

  • Contenido: Flexibilidades en exámenes médicos ocupacionales, capacitaciones en SST, auditorías en SST y vigencia del comité de SST.
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA: Va a poder utilizarse esta modalidad flexible hasta el 02 de septiembre de 2021.

NORMA: D.U. 029-2020

  • Contenido: Turnos y horarios de trabajo
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA: Podrán modificarse para gestionar el no contagio del COVID hasta el 02 de septiembre de 2021.

NORMA: D. Leg. 1468

  • Contenido: Trabajo remoto de personas con discapacidad
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA: Con la prórroga puede seguir utilizándose el trabajo remoto pactado para estos casos, hasta el 02 de septiembre de 2021, si no hay pacto se entrega licencia con goce de haber.

NORMA: D. Leg. 1474/D.Leg. 1499

  • Contenido: Trabajo remoto de colaboradores al cuidado de: Adultos mayores o personas con COVID/Facilidades para trabajadores con parientes con COVID o del grupo de riesgo, tales como reducción de horario o licencia con goce de haber.
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA: Con la prórroga, siempre que así lo establezca el RIT o por común acuerdo entre las partes, se extiende el trabajo remoto hasta el 02.09.2021 para los trabajadores que tienen a su cargo adultos mayores o que hayan sido diagnosticadas con COVID-19 y se encuentren en recuperación/Asimismo, se prorrogan la reducción de horario o la licencia con goce de haber para dichos colaboradores, siempre que así se haya pactado.

NORMA: R.M. 092-2020-TR /D. Leg. 1499

  • Contenido: Reuniones virtuales en relaciones colectivas/Facilidades digitales en actividades sindicales.
  • Consecuencias de la entrada en vigencia del Decreto Supremo 009-2021-SA: Va a poder utilizarse esta modalidad flexible hasta el 02 de septiembre de 2021.

Finalmente, el trabajo remoto para los colaboradores no mencionados en este listado, vence el 31 de julio de 2021.

*Fuente: Estudio Muñiz

Beneficios de Tercerizar Nóminas en 2021

Para la mayoría de las empresas peruanas, el pago de las planillas de sus trabajadores es una gestión que podría generar demoras para el área responsable. Entre todos los factores relacionados a estas posibles complicaciones el más importante es el tiempo que demanda la planificación y la ejecución del pago de las planillas.

El Outsourcing de Planillas genera un gran ahorro de tiempo y recursos, incorpora profesionales dedicados y especializados en competencias tanto numéricas como de conocimiento legal laboral. También asegura un correcto cálculo de todos los aspectos que incluyen: el pago de remuneraciones como las vacaciones, bonos, horas extras, cálculo de quinta renta y otros muy delicados como la RIA. De esta manera, las empresas pueden controlar y planificar con mayor certeza para el futuro.

AXIS Corp con sus más de 20 años de experiencia en el rubro, con un Sistema Especializado Online propio adecuado para la realidad peruana y con profesionales de gran trayectoria dedicados a la gestión de Recursos Humanos, brinda soluciones con valor agregado para que usted y su empresa puedan dedicarse a la ardua labor de la gestión de su personal.

Entre los beneficios de Tercerizar el servicio de Administración de Planillas en el contexto actual en el que vivimos destacamos:

Ahorro de tiempo:

Desde la empresa más grande hasta la más pequeña, deben realizar no solo el cálculo de las planillas, sino que también deben generar el PLAME, declaraciones de APF, archivos Excel exportables, guardado de información seguro, revisiones, verificaciones, etc. Todos estos puntos son labores que realiza AXIS Corp añadiendo distintos beneficios agregados.

Minimiza Riegos:

La gestión de planillas genera mensualmente mucha información, la cual muchas veces puede no ser procesada de manera correcta, ya sea por desconocimiento del personal, mal entendimiento de nuevas regulaciones o simplemente errores de cálculo. Tercerizar el servicio brinda a las empresas reducir al mínimo todos estos inconvenientes gracias a que empresas como AXIS Corp se dedican específicamente a este proceso y cuenta con Sistemas Especializados para realizar los cálculos de manera automática.

Al día con la Tecnología:

La era digital y de sistemas ya es parte de todos los procesos. Se extiende desde una “APP” hasta “Sistemas Especializados de Gestión”. Hablar en 2021 de hacer cálculos de forma “manual” es retrasar el crecimiento.

AXIS Corp cuenta con un Sistema Especializado SGH-WEB totalmente online alojado en el Cloud (Nube) de Amazon Web Services que brinda la seguridad tanto de un cálculo correcto de las nóminas como también que su información está resguardada de manera segura. Además, toda la información puede ser consultada tanto por la empresa para realizar reportes, consultas y resultados de planillas anteriores, como por los colaboradores brindándoles el ingreso para la revisión de toda la información enviada por la empresa como protocolos, noticias, anuncios y boletas de pago.

En conclusión, tercerizar servicios dedicados y especializados en realizar actividades operativas y administrativas puede ser un gran apoyo para las empresas peruanas. Esto les permite concentrarse en labores de gestión humana, la cual es de suma importancia para el crecimiento en distintos aspectos del capital humano.

Miguel Herrera – Gestor Comercial y Comunicaciones

Breve Resumen:

Peruano de nacimiento, viví 15 años en Mendoza – Argentina.
Enfoque mis estudios a las distintas relaciones profesionales y comerciales dentro de las empresas, tanto la comunicación interna como externa.
Me desempeñe a lo largo de mi carrera en diferentes empresas y rubros como Turismo, Logística, Vitivinicultura y Recursos Humanos.

Volví al Perú hace 5 años con ideales de crecimiento personal y profesional, los cuales fortalecieron gracias a mi experiencia en Redes sociales y Marketing dirigido hacia la atracción de nuevos clientes.

Mi Experiencia:

  • Marketing en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
  • Estudios de Relaciones Institucionales y eventos corporativos en la Fundación Universitas. Mendoza – Argentina.
  • Mas de 10 años de experiencia en el área comercial en empresas de Servicios.
  • Experto en manejo de Redes Sociales y elaboración de estrategias de comunicación.

En la actualidad, me encuentro abocado a la gestión de comunicación y crecimiento del área comercial. Apoyado por un gran equipo humano conformado por profesionales especializados en la Administración de Recursos Humanos.

Leslie Perry Gaviño – Gestor Comercial

  • Bachiller en Comunicaciones, con especialidad en comunicación empresarial, de la Universidad de Lima.
  • Diplomado en especialización de Recursos Humanos, en la Universidad Ricardo Palma.
  • Diplomado en especialización de Responsabilidad Social, en la Universidad Ricardo Palma.
  • Experiencia en Marketing y Comunicación interna, enfocado a la administración y organización de logística de eventos, servicio al cliente y manejo de proyectos.
  • Experiencia y habilidad en el manejo de grupos y trabajo en equipo, orientada a la generación de valor y cumplimiento de objetivos.

En su manejo y coordinación de 7 comités entre los que destacan Comité de Logística, Marketing y legales.

Premio «Empresa Peruana del Año 2020»

Celebramos nuevamente ser acreedores de este tan importante galardón, el cual nos identifica como una empresa fuerte y consolidada en el rubro de Servicios de Tercerización.

Nuevamente, por que en el año 2018, fuimos igualmente premiados por esta importante Asociación Civil «Empresa Peruana del año».

En esta oportunidad, dada la coyuntura, la premiación se realizó virtualmente, donde todos los galardonados pudieron disfrutar de un evento de agasajo, en el cual cada representante pudo expresar algunas palabras hacia los organizadores y demás empresas participantes.

El Gerente General de AXIS Corp, el Lic. Jose Luis Perry Gottschalk, brindó unas emotivas palabras de agradecimiento, como también de motivación y esperanza para que el nuevo año sea mejor, tanto en lo económico, como en la situación mundial que respecto a la Pandemia.

Efrain Vega González – Gestor de TI

Desarrollador de soluciones informáticas con más de 20 años de experiencia, orientado principalmente a brindar soluciones a áreas de recursos humanos y administración de personal.

Con amplia experiencia en manejo de personas y grupos de trabajo, administración, gestión y control de proyectos de desarrollo e implementación de soluciones informáticas.

Amplio conocimiento y experiencia en desarrollo para plataformas desktop, Web y móviles, utilizando diversas herramientas del mercado, experiencia en administración de servidores de redes, de bases de datos, y de aplicaciones web.

Autor, creador e integrador del Sistema de Gestión Humana – Haberes (SGHH), solución informática que permite la administración de las diversas gestiones de personas (contratación, documentación, historiales, gestiones diversas), procesos de cálculos de diversas planillas y beneficios sociales (semanales, quincenales, mensuales, vacaciones, gratificaciones, utilidades, CTS, liquidaciones), control de asistencias y permanencias.

Integrador del SGHH a diversas plataformas del mercado (SAP, Exactus, Real System, Oddo, Ofisis, entre otros).

Fundador de la empresa Tecnología Servicios y Sistema EIRL, empresa dedicada a brindar soluciones de desarrollo informático e implementaciones del Sistema de gestión Humana – Haberes.

Cofundador de Soluciones Tecnológicas de Información SAC, empresa dedicada a brindar soluciones de desarrollo informático.

Estudios técnicos de programación y desarrollo informático. Instituto San Ignacio de Loyola

Manuel Gama – Gerente de Recursos Humanos

Licenciado en Administración de Negocios (Universidad San Juan Bautista), Diplomado en   Especialización de Recursos Humanos (Universidad Ricardo Palma), Técnico en Desarrollo de Sistemas de Información (Instituto Tecnológico IDAT).

Veinte años de experiencia en el área de Recursos Humanos en Empresas de Servicios, especialista en implementación de procesos de planillas y administración de personal, experiencia en el desarrollo e implementación de sistemas de nóminas, generación de reglamentos internos, políticas de recursos humanos, reglamentos de seguridad y salud ocupacional, análisis de costos laborales, análisis de costos de servicios.

Habilidad para crear y desarrollar planes y procedimientos en la Administración del personal con la finalidad de mantener el logro de objetivos organizacionales.

Competencia en la administración de equipos de trabajo internos y externos, orientados al logro de objetivos en función de la estrategia y necesidades de la organización.

Jose Luis Perry Gottschalk – Gerente General de AXIS Corp



Logros y objetivos cumplidos:

  • Recibió el «Premio Recursos Humanos” otorgado por el Instituto de Recursos Humanos de la Universidad Ricardo Palma.
  • Como Gerente General del Grupo AXIS Corp, la compañia logra el reconocimiento “Empresa Peruana del Año» dos años consecutivos, 2018 y 2019.
  • Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad San Martin de Porres.
  • Bachiller en Relaciones Industriales por la Universidad San Martin de Porres.
  • Diplomado en Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma.
  • Expositor Invitado de las Universidades Ricardo Palma y San Martin de Porres para Dictar el Curso de Negociación en el Programa de especialización en RRHH.

Capacitar en Tiempos de Pandemia

La aceleración y el crecimiento de la tecnología, como también del conocimiento genera que la absorción optima de esta sea muy importante para competir en todos los ámbitos de la vida.

Esto compete directamente a todas las empresas, ya que es de vital importancia que sus colaboradores tengan el conocimiento necesario para desempeñarse adecuadamente a los retos que la actualidad les pone en frente.

Por esta razón, la capacitación no debe tomarse como un gasto, si no como una inversión necesaria que contribuye al desarrollo personal y profesional que ofrece un gran beneficio, tanto a sus colaboradores como también a la empresa.

Este 2020, ha traído consigo grandes retos para la gestión de la información, sobre todo con la coyuntura actual referente al Pandemia causada por el Coronavirus Sars – Cov – 2 (Covid – 19). El mayor ha sido y es, educar efectivamente a personas y empresas en los cuidados que deben realizarse para evitar el contagio masivo.

Por esta razón, muchas empresas han tenido que postergar muchas de sus capacitaciones referidas al core de su negocio y brindar capacitaciones constantes para concientizar, educar y evitar el contagio masivo en sus centros de labores.

Aunque en este momento es casi obligatorio brindar capacitaciones en Seguridad y Salud Ocupacional, te listamos otras opciones que pueden ser de mucha ayuda para las empresas en esta coyuntura:

  • Continuidad de negocio: Este tipo de capacitación es indispensable para la toma de distintas decisiones y acciones ante situaciones de crisis. Aunque la misma debería ser dada anteriormente a una situación adversa, puede ser de mucha ayuda, ya que la Pandemia genera cambios constantes que puede generar nuevas situaciones de crisis.
  • Gestión de Procesos y mejora continua: Siempre es importante generar acciones necesarias para incrementar la productividad de los colaboradores a través una nuevas situaciones donde puedan mejorar la forma de realizar sus actividades.
  • Salud Mental: El gran cambio radical en la rutina de trabajo puede generar afecciones internas con respecto a la parte psicológica. Este punto, muchas veces es olvidada, ya que no interviene de manera visible en las actividades de los colaboradores. Pero puede afectar en gran medida la productividad de la empresa.
  • Ergonomía y buena postura: La mayoría de los trabajadores que realizaban sus actividades en oficinas han mudado su trabajo a sus hogares. Los mismos no están acondicionados para realizar largas horas de trabajo, por lo tanto es muy importante educar y brindar información sobre las mejores maneras de poder acondicionar su nuevo centro de labores para evitar lesiones permanentes el en cuerpo

Debemos tener en cuenta que las capacitaciones es brindar a nuestra gente mayores posibilidades para realizarse tanto personal como profesionalmente, en beneficio de los mismos, esto sin olvidar que trae grandes beneficios para la empresa como competitividad, reputación, reconocimiento, etc. Aunque el motivo debe ser mas humano que económico, es innegable que lleva a la empresa a conseguir un rédito monetario. Claro ejemplo, grandes empresas donde educar a su personal es parte importante de su gestión.

Miguel Herrera

Adaptando los negocios a la «Nueva Normalidad»

Como sabemos, las mejoras y actualizaciones son indispensables para mantener un producto o servicio vigente y funcional. Dado que el consumidor cada vez exige nuevas opciones para satisfacer sus necesidades. Con ayuda de la tecnología, las empresas han podido ofrecer nuevas opciones cada vez más rápido, por lo tanto queda en el olvido la idea que las empresas deben actualizarse cada 2 años como anteriormente se creía.

Ahora, por consecuencia de la Pandemia, es descabellado hacer actualizaciones cada 2 años. Casi podemos decir que, para satisfacer la necesidades de los consumidores, debemos cambiar, reinventar y ofrecer opciones creativas todos los meses.

En último punto, puede tomarse como una oportunidad para analizar y evaluar los pro y contras de los servicios o productos que ofrecemos. De esta manera, poder engranar nuestros servicios a las nuevas necesidades y a la re-activación que está ocurriendo en el país.

¿Cómo podemos reinventarnos?

Según Pablo Dominguez, profesor de Dirección General en el PAD, «para poder reinventar los modelos de negocio de la empresa, primero debemos identificar los cambios que se están produciendo; los cuales se han acelerado debido al desarrollo exponencial de la tecnología y a que la capacidad creativa de la humanidad se ha duplicado»

http://blogs.gestion.pe/empresayfamilia/2020/06/reinvencion-como-prepararse-para-un-mundo-cada-vez-mas-complejo.html

Por lo tanto, primero debemos tomar la información de los cambios mas importantes que se están dando en el mercado. Como segundo punto, identificar los problemas que pueden ser resueltos por nuestros servicios. Como tercer punto, a través de la comunicación interna crear hábitos de de innovación.

Como comenta el Auditor Pablo Dominguez, » Finalmente debemos tener presente que este proceso de reinvención, implica dejar de lado un paradigma tradicional de la dirección, según el cual los trabajadores son solo ejecutores, en cambio, reconocer que todos tenemos un potencial ilimitado para la creatividad e innovación. Lo cual tendrá un impacto positivo en la motivación de los colaboradores, aspecto fundamental en situaciones de crisis.«

Miguel Herrera