Como sabemos, las mejoras y actualizaciones son indispensables para mantener un producto o servicio vigente y funcional. Dado que el consumidor cada vez exige nuevas opciones para satisfacer sus necesidades. Con ayuda de la tecnología, las empresas han podido ofrecer nuevas opciones cada vez más rápido, por lo tanto queda en el olvido la idea que las empresas deben actualizarse cada 2 años como anteriormente se creía.
Ahora, por consecuencia de la Pandemia, es descabellado hacer actualizaciones cada 2 años. Casi podemos decir que, para satisfacer la necesidades de los consumidores, debemos cambiar, reinventar y ofrecer opciones creativas todos los meses.
En último punto, puede tomarse como una oportunidad para analizar y evaluar los pro y contras de los servicios o productos que ofrecemos. De esta manera, poder engranar nuestros servicios a las nuevas necesidades y a la re-activación que está ocurriendo en el país.
¿Cómo podemos reinventarnos?
Según Pablo Dominguez, profesor de Dirección General en el PAD, «para poder reinventar los modelos de negocio de la empresa, primero debemos identificar los cambios que se están produciendo; los cuales se han acelerado debido al desarrollo exponencial de la tecnología y a que la capacidad creativa de la humanidad se ha duplicado»
Por lo tanto, primero debemos tomar la información de los cambios mas importantes que se están dando en el mercado. Como segundo punto, identificar los problemas que pueden ser resueltos por nuestros servicios. Como tercer punto, a través de la comunicación interna crear hábitos de de innovación.
Como comenta el Auditor Pablo Dominguez, » Finalmente debemos tener presente que este proceso de reinvención, implica dejar de lado un paradigma tradicional de la dirección, según el cual los trabajadores son solo ejecutores, en cambio, reconocer que todos tenemos un potencial ilimitado para la creatividad e innovación. Lo cual tendrá un impacto positivo en la motivación de los colaboradores, aspecto fundamental en situaciones de crisis.«
Miguel Herrera
